Atrás

¿Cómo saber si una botella de plástico es reutilizable?

Si alguna vez te has preguntado si una buena forma de reducir tu huella de carbono es usar varias veces una misma botella, es necesario que primero entiendas cómo saber si una botella de plástico es reutilizable. 

Disminuir la cantidad de plástico que consumimos en el día a día es una excelente forma de cuidar el planeta y ayudar a disminuir la contaminación que este tipo de materiales genera en los ecosistemas. 

Sin embargo, debes conocer que algunos tipos de plástico tienen materiales que pueden llegar a ser perjudiciales para la salud; por eso te contamos en qué casos puedes reutilizar una botella de plástico y otras alternativas que puedes tomar.

¿De qué están hechas las botellas de plástico? 

Las botellas de plástico que se utilizan actualmente están hechas a partir de polímeros plásticos como el polipropileno, el copoliéster y el PET; estos materiales permiten que las botellas sean ligeras y duraderas. 

Aunque estos materiales, técnicamente son seguros, cuando se exponen a altas temperaturas liberan microplásticos en el agua y a largo plazo pueden ser perjudiciales para la salud. Habiendo dicho esto, se recomienda no reutilizar botellas de plástico de forma general, sin embargo existen ciertos matices dependiendo el tipo de plástico usado para la fabricación de éstas. 

¿Cómo saber si puedo reutilizar una botella de plástico? 

El secreto para saber si una botella de plástico es reutilizable está en la base del envase: allí se encuentran tres flechas formando un triángulo y rodeando un número, esto nos permite conocer con qué material fue elaborada la botella y si es posible reutilizarla. 

  • Números 6 y 7

Cuando una botella de plástico está marcada con el número 6 indica que contiene espuma de poliestireno, mientras que si tiene el número 7 indica que puede contener BPA. Estos dos tipos de botellas no pueden ser reutilizadas, pues los microplásticos de estos materiales son perjudiciales para la salud. 

  • Número 5 

Este número simboliza el polipropileno, uno de los materiales más seguros para reutilizar, pues su plástico resiste altas temperaturas sin liberar ningún tipo de micro plástico. 

  • Número 4

El polietileno de baja densidad se identifica con el número 4, este material es usado para las botellas y bolsas de agua, por lo cual es de los más seguros y no hay peligro al reutilizarlo. 

  • Número 3

Cuando una botella tenga el número 3, indica que tiene Cloruro de polivinilo, un material que no se puede reutilizar ni reciclar.

  • Número 2

Indica un polietileno de alta densidad, material utilizado en botellas de leche, aceite y detergentes. Puede ser reutilizado porque es más rígido y resistente a los cambios de temperatura. 

  • Número 1

La marca PET 1 en una botella indica que no libera microplásticos al ser reutilizada, y de hecho es el material más utilizado para botellas de plástico destinadas a la alimentación. Sin embargo, se recomienda reutilizar este material solo una vez pues se raya o dobla con facilidad, además debe ser lavado antes de rellenarlo.

Recomendaciones generales para reutilizar una botella de plástico

Ahora que sabes cómo reconocer una botella de plástico que puede ser reutilizada, también debes conocer algunas recomendaciones y consejos muy importantes: 

El primero es la higiene; si vas a reutilizar una botella de plástico debes lavarla primero y evitar compartirla con otras personas. Además de esto, debes fijarte en el estado general de la botella, pues si tiene rayones, marcas o desgaste no debes utilizarla. 

También es fundamental que evites exponer una botella de plástico a altas temperaturas, pues estas alteran su estructura. Por último, cada botella o envase está fabricado para un uso específico y debe mantenerse así: por ejemplo, no puedes reutilizar una botella de detergente para darle un uso alimentario. 

Por último, si te has preguntado cuántas veces se puede reutilizar una botella de plástico, debes saber que aunque no existe un número exacto, lo aconsejable es reutilizarla máximo tres veces, pues a medida que rellenas la botella y la utilizas, aumentan las probabilidades de que se desarrollen virus y bacterias en ésta. 

Si quieres reducir tu consumo de plástico, puedes optar por otras alternativas: por ejemplo, puedes comprar un envase de acero inoxidable que te permita mantener tus bebidas frías y puede ser empleado por un largo periodo de tiempo sin ningún inconveniente para la salud. 

Otras formas de reducir tu consumo de plástico

  • Evita las bolsas plásticas cuando hagas tus compras: usa bolsas de tela o de otros materiales reutilizables. Cada bolsa plástica puede tardar hasta 40 años en descomponerse, así que es mejor disminuir su uso al máximo. 
  • Dile no al uso de pitillo, pues éste es descartado inmediatamente después de su uso. Opta por alternativas como uno metálico. 
  • Busca alternativas sostenibles para objetos del día a día como tu cepillo de dientes o cabello, que pueden ser fabricados en bambú y otros materiales reciclables. 
  • No celebres tirando confeti o usando grandes cantidades de globos, pues estos materiales tardan mucho en descomponerse y afectan al medio ambiente en el proceso. 
  • Trata de comprar alimentos como arroz, granos, maíz, etc. al granel o por peso, pues de esta manera disminuyes el uso de empaques. La mejor opción para almacenar estos alimentos es en recipientes de vidrio. 
  • Cuando des un regalo evita envolverlo en muchas capas de papeles, plásticos y bolsas, pues estos serán usados solo una vez. Busca opciones creativas y diferentes como el papel periódico. 

Recuerda que el cuidado del planeta es un tema de gran importancia para toda la humanidad, y con cada pequeña acción que cambies en tu hogar y en tu vida diaria puedes contribuir a generar un gran impacto. Esto nos permite trabajar juntos para asegurar que las futuras generaciones conozcan un planeta tan abundante como el que tenemos hoy en día. 


Noticias relacionadas


30

May

¿Cómo se benefician las comunidades locales con el reciclaje de plástico?
¿Cómo se benefician las comunidades locales con el reciclaje de plástico?

Nuestro planeta

En la actualidad hablamos bastante sobre el cuidado del planeta,…

Ver más  

26

Abr

Beneficios de la gestión ambiental en la sociedad
Beneficios de la gestión ambiental en la sociedad

Nuestro planeta

El cuidado del medio ambiente se ha convertido en un…

Ver más  

14

Feb

¿Cuáles son los principios de la sustentabilidad?
¿Cuáles son los principios de la sustentabilidad?

Nuestro planeta

Principios de la sustentabilidad: sinergia económica, social, ambiental y política…

Ver más