Atrás

Los huertos frutícolas de Chiapas, un eje productivo impulsado por Coca-Cola FEMSA.

Los huertos frutícolas son una fuente de alimentación e ingreso para las comunidades en Chiapas.

Chiapas hoy cuenta con 15 huertos frutícolas y 45 huertos traspatio, principalmente en los municipios de San Cristóbal de las Casas y Chamula. Los huertos productores de fruta se sitúan lugares de uso común, con la finalidad de invitar a los habitantes a colaborar en su cuidado y administración.
Los huertos traspatio son un proyecto integral que conjuga un huerto de hortalizas en el patio de una casa, con la instalación de un sistema de captación de agua de lluvia que se usa para el riego. El Programa se encarga de la capacitación y brinda los materiales para los sistemas de captación y riego, así como semillas para el huerto. Los techos captadores y el sistema de riego por goteo aseguran un uso eficiente del agua, lo que hace que las cosechas sean de bajo costo. Por lo tanto, resultan perfectas para el autoconsumo, lo que reduce la demanda de recursos naturales sobre las áreas circundantes y otorga a las familias alternativas económicas.

Hoy estos huertos benefician inmediatamente a 265 chiapanecos. Indirectamente, su impacto es mucho mayor, pues se conjugan con otros proyectos del Programa: las jornadas de reforestación, estufas ahorradoras de leña y cisternas comunitarias, que involucran y benefician a los integrantes de cada comunidad, generando valor social y un estilo de vida sustentable.
El Programa Nacional de Reforestación y Captación de Agua, en su tercer eje, impulsa los proyectos productivos encaminados a fortalecer el desarrollo comunitario sustentable. Estas acciones ha dejado huella en Chiapas, en donde se promueve un convivio sustentable que involucra: la actividad humana, los bosques en recuperación y las áreas reforestadas. Los bosques con árboles nuevos atraen la precipitación y sirven de barrera natural contra la erosión, lo cual aporta al ciclo hídrico y a la conservación de los suelos.
También te puede interesar:


Grandes Empresas y Espacios Naturales Sostenibles.
¿Qué es un Fondo de Agua?
¿Cómo funciona un vehículo Potabilizador de Agua?


Noticias relacionadas


02

Ago

Coca-Cola FEMSA junto a Fundación Cadena genero donaciones para reconstruir y contribuir con la activación económica de tenderos y tenderas de la zona afectados por la ola invernal.
Coca-Cola FEMSA junto a Fundación Cadena genero donaciones para reconstruir y contribuir con la activación económica de tenderos y tenderas de la zona afectados por la ola invernal.

Somos Coca-Cola FEMSA

“Esta casa es un nuevo comienzo para mis hijos y…

Ver más  

13

Mar

En el Día Internacional de la Mujer, en Coca-Cola FEMSA reafirmamos nuestro compromiso para avanzar hacia una sociedad más diversa, equitativa e inclusiva.
En el Día Internacional de la Mujer, en Coca-Cola FEMSA reafirmamos nuestro compromiso para avanzar hacia una sociedad más diversa, equitativa e inclusiva.

Somos Coca-Cola FEMSA

Gracias a nuestra estrategia basada en impulsar un liderazgo incluyente,…

Ver más  

02

Feb

COCA-COLA FEMSA REAFIRMA SU COMPROMISO CON LA SEGURIDAD HÍDRICA EN EL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES
COCA-COLA FEMSA REAFIRMA SU COMPROMISO CON LA SEGURIDAD HÍDRICA EN EL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES

Somos Coca-Cola FEMSA

En el marco del Día Mundial de los Humedales, en…

Ver más