Atrás

¿Cómo se benefician las comunidades locales con el reciclaje de plástico?

En la actualidad hablamos bastante sobre el cuidado del planeta, pues es un tema que diferentes entidades, organizaciones e individuos tienen como prioridad. Gracias a la relevancia de este tema, es cada vez más común que las personas se involucren con acciones que les permitan tener un estilo de vida sostenible. 

Existen diferentes formas de aportar un esfuerzo a la preservación del medio ambiente: darle un uso adecuado a la energía eléctrica, ahorrar agua y usarla de forma eficiente, comprar en mercados locales, evitar los materiales de un solo uso y una de las más importantes: reciclar. 

El reciclaje es de vital importancia para proteger el planeta, pues nos permite darle un nuevo uso a materiales, que de otra forma, se convertirían en desechos. Por esta razón es importante comprometernos con esta labor. 

Reciclar, aunque requiere de compromiso, es bastante sencillo y cualquier persona puede implementar el reciclaje en su hogar: solo necesitas empezar a clasificar tus desechos según sus materiales. Los residuos orgánicos -como la basura de la cocina y el baño- deben ir separados de envases plásticos, papeles, cartón, periódico y vidrio, pues estos últimos sí pueden ser tratados y reutilizados. 

Si bien pensamos que el impacto del reciclaje se ve reflejado únicamente a través de grandes acciones, podemos ver que en comunidades locales, reciclar se convierte en una acción llena de ventajas. Te explicamos todo lo que debes saber.

Así se benefician las comunidades locales con el reciclaje

Vivir en un planeta que podamos disfrutar es un objetivo que todos debemos tener en mente, pues estar en contacto con la naturaleza es una de las mejores formas de mejorar tu calidad de vida, así que para poder disfrutar los recursos de la tierra, debemos empezar por protegerlos. 

Gracias al reciclaje podemos optimizar los recursos que utilizamos, pero además de esto, clasificar y desechar nuestros desperdicios correctamente aporta grandes beneficios a las comunidades locales: 

  • Conservación de recursos

Éste es el principal beneficio del reciclaje pues al aumentar la cantidad de elementos disponibles para ser reutilizados, las empresas pueden darle un respiro a los ecosistemas naturales, ya que no necesitan explotar tantos recursos. 

Por ejemplo, cuando desechas plástico correctamente, éste es transportado a empresas que se encargan de procesarlo para crear nuevos productos sin necesitar de materiales nuevos. Lo mismo sucede con el papel, cartón, periódico y vidrio que reciclamos. 

  • Embellecimiento de la comunidad

El reciclaje no solo implica desechar la basura correctamente, también significa trabajar en equipo para aprovechar cada material. Por ejemplo, en muchos vecindarios es común ver compostas comunales en las que utilizan material orgánico para abonar parques y jardines. 

También es posible ver comunidades que dedican tiempo a limpiar parques, calles y andenes, permitiendo que el entorno se vea más limpio y agradable al mismo tiempo que trabaja en el sentido de pertenencia entre los miembros de la comunidad. 

  • Generación de empleo y desarrollo económico

Además de ser una práctica que cuida el medio ambiente, el reciclaje también permite impulsar la economía local gracias a la generación de empleo en diferentes habilidades: además de necesitar personas que clasifiquen y separen los materiales, también se requiere de un equipo que pueda tomar estos materiales y fabricar nuevos productos a partir de ellos. 

  • Reducción de costos

Gracias al reciclaje es posible disminuir los costos que implican la gestión y recolección de residuos, haciendo que estos recursos puedan ser empleados para otras necesidades que surjan dentro de la comunidad.

  • Mayor educación y conciencia

Cuando una comunidad se enfoca en reciclar debe aprender cómo hacerlo y los impactos que puede lograr con esto, reforzando la educación frente al cuidado del planeta y la importancia de llevar un estilo de vida sostenible. 

Una comunidad no necesariamente tiene que estar compuesta por un gran número de personas, puedes considerar a los habitantes de tu hogar como una comunidad independiente, así que pregúntate: ¿Qué tanto sabe tu comunidad sobre reciclaje? 

Es fundamental que enseñes a tus hijos, primos, hermanos, etc. a reciclar desde que están pequeños para que crezcan con la conciencia necesaria para ser ciudadanos que respeten el medio ambiente. 

  • Una mejor calidad de vida

Todos los beneficios mencionados anteriormente se centran en éste: mejorar la calidad de vida. Gracias al reciclaje, las comunidades locales pueden tener acceso a recursos limpios, un entorno agradable y saludable e incluso puestos de trabajo que les permitan mejorar su nivel económico. 

Adicionalmente, cuando reciclamos estamos dando la oportunidad a futuras generaciones de conocer el mismo planeta que tenemos y acceder a los recursos que nos brinda, por lo cual es una forma de adelantarnos al futuro para asegurar que nuestros hijos y nietos puedan tener una excelente calidad de vida.

Como has podido darte cuenta a lo largo de este artículo, el reciclaje es un tema fundamental para el cuidado del planeta y permite a las comunidades locales obtener grandes beneficios que seguirán siendo provechosos en algunas décadas.

Además de reciclar, es importante que recuerdes otras acciones que aportan a la preservación del planeta: usa con cuidado el agua y la energía eléctrica, minimiza tu consumo de plásticos de un solo uso y no utilices materiales tóxicos para el medio ambiente. Recuerda que tener un estilo de vida sostenible no solo te permite vivir en armonía con el planeta, también te permite ser un agente de cambio que impulse la concientización en nuestra sociedad.


Noticias relacionadas


30

May

¿Cómo saber si una botella de plástico es reutilizable?
¿Cómo saber si una botella de plástico es reutilizable?

Nuestro planeta

Si alguna vez te has preguntado si una buena forma…

Ver más  

26

Abr

Beneficios de la gestión ambiental en la sociedad
Beneficios de la gestión ambiental en la sociedad

Nuestro planeta

El cuidado del medio ambiente se ha convertido en un…

Ver más  

14

Feb

¿Cuáles son los principios de la sustentabilidad?
¿Cuáles son los principios de la sustentabilidad?

Nuestro planeta

Principios de la sustentabilidad: sinergia económica, social, ambiental y política…

Ver más