Atrás

La trazabilidad de los productos: ¿Qué es y cómo funciona?

que-es-la-trazabilidad-de-un-producto

La importancia de la trazabilidad de los productos en la sostenibilidad: ¿Qué es y cómo funciona?

Hoy en día, el contexto de la producción y comercialización de bienes y productos se ha adaptado lo suficiente como para que, sin importar realmente su actividad comercial o cuán grandes o pequeñas sean, casi todas las industrias estén, en alguna medida, relacionadas entre sí. De esta forma, los conceptos de trazabilidad y cadena de suministro toman forma, englobando una red compleja de proveedores, fabricantes, empresas, transportistas, distribuidores y clientes, los cuales tienen todos algo en común: su relación con los productos y su contribución a que estos existan y puedan ser ofrecidos en el mercado.

Así, cuando pensamos en un producto, no hay duda de que éste ha pasado por diferentes actores que han intervenido en una variedad de procesos para que, desde su origen hasta la adquisición en manos del cliente final, dicho producto alcance los estándares y expectativas que le permitan cumplir con el propósito por el que fue fabricado en primer lugar. Teniendo en cuenta lo anterior, una duda común que surge al preguntarse sobre lo que hay detrás de los productos es si todos los procesos por los que estos atraviesan son de verdad gestionados de manera responsable y transparente. Después de todo, actualmente no basta con que las personas tengan acceso a los productos, un gran porcentaje de consumidores también se preocupa por el impacto social y medioambiental que tienen sus decisiones de compra.  

Es en este punto en que la trazabilidad de los productos cobra tanta relevancia, al ser un concepto fundamental en los ámbitos de la sostenibilidad y de la gestión responsable de los recursos al tener un impacto directo y positivo sobre ellos: lo que permite mejorar la eficiencia de los procesos productivos, reducir el desperdicio y los residuos, garantizar la calidad y la seguridad de los productos y, en última instancia, apoyar las iniciativas ambientales y sociales. Es por esto que la trazabilidad resulta ser una herramienta clave para las empresas y también para los consumidores que buscan tomar decisiones más informadas y responsables. ¿Y cómo lo hace posible? En este artículo veremos a detalle qué es, cómo funciona y por qué es crucial para la sostenibilidad.

¿Qué es la trazabilidad de los productos?

Se refiere al proceso de registrar, almacenar y hacer accesible toda la información relacionada con el ciclo de vida de un producto, desde su origen, a través de toda su cadena de suministro, llegando finalmente al consumidor final. Esto incluye hacer seguimiento y documentación de los datos sobre las materias primas, el proceso de fabricación, la distribución, el transporte, el almacenamiento y la venta final. De esta manera, en la práctica, la trazabilidad permite seguir el rastro de todas las fases de un producto y proporcionar detalles sobre su calidad y seguridad.

En otras palabras, la trazabilidad implica conocer cada etapa que un producto ha atravesado. Esto no solo ayuda a las empresas a optimizar sus operaciones (al poder identificar oportunidades de mejora que economizan gastos logísticos, por ejemplo) y minimizar su impacto ambiental, sino que también facilita la transparencia en la cadena de suministro, lo que fortalece la confianza de los consumidores y fomenta prácticas de consumo responsable.

Este proceso es posible gracias a tecnologías avanzadas como códigos QR, sensores IoT (Internet de las Cosas) y plataformas digitales especializadas. Tales herramientas permiten recolectar, almacenar y compartir información en tiempo real, lo que facilita el acceso a datos precisos y actualizados sobre cualquier producto en cualquier momento.

Un ejemplo claro de trazabilidad lo encontramos en la industria alimentaria, donde se realiza un seguimiento detallado de todas las fases que atraviesan los productos para garantizar así la seguridad alimentaria (a través de productos inocuos que sean aptos para el consumo) y permitir verificar que estos cumplan verdaderamente con estándares de calidad necesarios para ser comercializados, a la vez que, en muchos casos, da constancia de si estos han sido producidos de manera ética y sostenible.

Este último aspecto es importante para las compañías, ya que, entre otras cosas, esto ayuda a lograr una mejor percepción de la marca por parte del público. Y es que, hasta hace algún tiempo, las necesidades de los consumidores se centraban en poder tener disponibilidad de los productos de forma inmediata. Sin embargo, tal como lo mencionamos anteriormente, esto parece haber cambiado, ya que de acuerdo a numerosos estudios de mercado, los consumidores valoran más los productos que cumplen con prácticas sostenibles a lo largo de sus procesos de producción y distribución.  

Ahora bien, ¿cómo funciona la trazabilidad de los productos?

Depende de la implementación de un sistema que permita capturar y compartir información clave sobre cada etapa del ciclo de vida de un producto. Este proceso generalmente involucra tres fases principales:

  1. Captura de datos: En esta etapa se recopila toda la información relevante sobre las materias primas, el proceso de fabricación, el transporte y logística y otros aspectos relacionados. Para ello, se pueden utilizar tecnologías como códigos de barras, RFID o sensores inteligentes que permiten identificar, clasificar y registrar los productos de manera eficiente.
  2. Almacenamiento y gestión de información: Una vez que los datos han sido capturados, se almacenan en bases de datos o sistemas de gestión digital. Estos sistemas permiten organizar y procesar la información de manera que pueda ser fácilmente accesible cuando sea necesario. Además, los sistemas de trazabilidad pueden incluir mecanismos de control para garantizar la precisión de los datos y evitar manipulaciones.
  3. Acceso y visibilidad: Una vez que la información está organizada, es posible acceder a ella a través de plataformas digitales o aplicaciones móviles. Esta visibilidad no solo está disponible para las empresas, sino que también puede ser proporcionada al consumidor final, ya sea a través de informes de gestión o incluso al compartir herramientas digitales que permitan a los usuarios conocer los orígenes y procesos de fabricación de los productos. Esto refuerza la transparencia y la confianza sobre lo que están comprando.

La importancia de la trazabilidad para la sostenibilidad

Si bien algunas compañías podrían ver la implementación y el fortalecimiento de la trazabilidad como un coste administrativo adicional, lo cierto es que implementar un sistema de seguimiento robustecido como el que se propone tiende a generar beneficios inmediatos al aplicarse de forma correcta, dentro de los cuales la reducción de costos operativos es uno de ellos.

Al observar, identificar y analizar puntos críticos y oportunidades de mejora, se pueden optimizar los procesos para que se reduzca la utilización de recursos y materiales, por ejemplo; o, en otro caso, lograr que se optimicen los sistemas de transporte para reducir el número de viajes en la distribución de los productos. Todo esto tiene claramente una repercusión sobre la preservación de nuestro planeta y el bienestar de la humanidad, al gestionar de una forma más responsable los recursos. De esta forma, la trazabilidad de los productos tiene un impacto directo en la sostenibilidad por varias razones. Podemos destacar las siguientes:

  1. Mejora de la eficiencia y reducción de desperdicios

La trazabilidad permite a las empresas optimizar sus procesos productivos y logísticos, lo que puede llevar a una disminución significativa de los desperdicios. Al tener visibilidad total sobre cada etapa de la cadena de suministro, es posible detectar ineficiencias, mejorar la gestión de inventarios y reducir el uso innecesario de recursos. Además, la trazabilidad también facilita la identificación de productos defectuosos o caducados, lo que permite eliminarlos a tiempo y evitar que lleguen al consumidor.

  1. Transparencia y ética en las prácticas comerciales

Uno de los principales aspectos de la trazabilidad es que promueve la transparencia en la cadena de suministro. Los consumidores, cada vez más interesados en el origen de los productos que compran, pueden acceder a información detallada sobre las condiciones en las que fueron producidos. Esto incluye aspectos como el cumplimiento de normas laborales, el respeto por los derechos humanos, las prácticas sostenibles y el uso responsable de los recursos naturales. De esta manera, la trazabilidad fomenta un consumo más ético y consciente, al permitir que los consumidores tomen decisiones informadas basadas en el impacto social y ambiental de los productos.

  1. Reducción de la huella de carbono

La trazabilidad también ayuda a reducir la huella de carbono de los productos. Al permitir un mejor control sobre el transporte, la producción y el consumo de recursos, las compañías pueden tomar decisiones más certeras sobre cómo reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Además, la trazabilidad facilita el seguimiento de las fuentes de energía utilizadas en cada etapa de la producción, lo que puede llevar a la adopción de fuentes de energía renovables y a la disminución de la dependencia de combustibles fósiles.

  1. Cumplimiento con regulaciones ambientales

En muchos sectores, las regulaciones ambientales están en constante evolución. La trazabilidad permite que las organizaciones y compañías nos mantengamos al día con estos cambios para así cumplir con dichas normativas. Además, una cadena de suministro trazable facilita la implementación de políticas de reciclaje y reutilización de materiales, lo que apoya los esfuerzos globales hacia una economía circular.

A través de su capacidad para proporcionar visibilidad, optimizar procesos y garantizar la transparencia, la trazabilidad mejora significativamente las prácticas comerciales, fomentando un modelo de producción más ético y uno de consumo más consciente para quienes adquieren los productos y servicios de empresas que se preocupan por esta gestión. Es por todo esto que en Coca-Cola FEMSA reconocemos en la trazabilidad una pieza clave para lograr un futuro más sostenible y justo para todos.

CTA: Descubre cómo la trazabilidad y la tecnología optimizan nuestras operaciones de transporte y logística 


Noticias relacionadas


17

May

Día Mundial del Reciclaje
Día Mundial del Reciclaje

Somos Coca-Cola FEMSA

Coca-Cola FEMSA refuerza su compromiso con el cuidado del medio…

Ver más  

21

Mar

Coca-Cola FEMSA impulsa la gestión sostenible del agua con la certificación del estándar internacional “Alliance for Water Stewardship” AWS
Coca-Cola FEMSA impulsa la gestión sostenible del agua con la certificación del estándar internacional “Alliance for Water Stewardship” AWS

Somos Coca-Cola FEMSA

9 plantas en Latinoamérica han obtenido la certificación Alliance for…

Ver más  

18

Mar

Coca-Cola FEMSA refuerza su presencia en Costa Rica con una inversión de US$45 millones
Coca-Cola FEMSA refuerza su presencia en Costa Rica con una inversión de US$45 millones

Somos Coca-Cola FEMSA

La inversión contempla una nueva línea de producción, la ampliación…

Ver más